Desde hace más de 10 años estamos estudiando un polímero de fosfato, que nos apasiona y nos da muchas alegrías. Hoy le dedico mi versociencia.
Fósforo, fosfato y poli-fosfato
El fosfato es una forma
que tienen los seres vivos
para utilizar el fósforo:
un elemento reactivo.
Fósforo de las cerillas,
que es altamente irritable,
tres moléculas de oxígeno
lo convierten en afable.
Casi un kilo de fosfato
![]() |
El fósforo, de símbolo químico "P" , es explosivo e inflamable. (Wikipedia) |
Huesos, genes y membranas:
se encuentra por todos lados.
Hace poco una variante
se lanzó al estrellato,
se trata de un compuesto
llamado "poli-fosfato".
Como su nombre lo indica
tiene en su composición
unas cadenas lineales
![]() |
Esquema de una molecula de Poli "P", la "n" quere decir que esa parte se repite muchas veces |
Como su nombre es muy largo
espero le guste a "usté",
El mote que le pusimos
le decimos: Poli "P".
En seres muy pequeñitos
que son unicelulares,
tienen poli "P" en porciones
que son espectaculares.
El poli "P" de la sangre
se concentra en las plaquetas,
![]() |
Estructura del poly "P", realizado con el programa RasMol |
y así preparan "la treta".
En el sitio y el momento
en que una la arteria se daña
se te activan las plaquetas
y comienza la artimaña.
Las plaquetas activadas
comienzan la secreción,
del poli "P" que potencia
toda la coagulación.
![]() |
Microscopia de plaquetas humanas, en color verde se ven los poli "P". Foto tomada por el autor. |
Para leer (y saber más):
- Polyphosphate, en Wikipedia (en inglés)
- Polifosfatos, en el Blog Bioblogia (en español)
- Fascinante post sobre el Fósforo, en el Blog El Tamiz
No hay comentarios:
Publicar un comentario